El Polígrafo o la prueba de Poligrafía es un proceso que está encaminado a identificar la veracidad manifestada por una persona; actualmente es la prueba con mayor porcentaje de efectividad frente a la identificación de signos fisiológicos que indican que una persona miente, ya que en ella se registran simultáneamente varios canales de medición, frente a cada estímulo que ejecuta el operador.
En ella se investigan temas que son considerados como riesgo para organizaciones o personas que depositan su confianza en colaboradores que intervienen en cualquier parte de la operación, ya sea de manera física o ideológica.
En temas de selección esta prueba ayuda a realizar un filtro mejorando la confiabilidad de los candidatos, o puede dar luces acerca de la idoneidad, los de mayor experiencia, los que podrían tener un mejor desempeño y en general los que mayor confianza podrían inspirar. En general es una guía para decidir contratar o no un colaborador.
Acera de pruebas de investigación, su primordial uso, no es acusar al culpable, sino dejar en limpio los nombres de las personas que han sido sometidas a ella como sospechosos sin que nada tengan que ver en el siniestro; es decir, el poligrafo debe ser usado dentro de las organizaciones, como una herramienta favorable para las personas honestas y una herramienta incriminatoria para las descubrir personas que han ejecutado un acto deshonesto que se investiga.
En mención a pruebas para personas que ya ostentan un cargo laboral dentro de una empresa , se puede decir que el polígrafo se usa para mantener el orden y la disciplina organizacional interna que se ha requerido desde el inicio; esto debería ser parte de los requisitos que las empresas tengan para que los trabajadores permanezcan dentro de ella.